Hitos históricos de la microscopía

61. Gran microscopio monocular tipo Baker. c.1870
  • 1267 – Roger Bacon explica los principios de la lente y propone la idea de telescopio y microscopio.2
  • 1590 – Los montadores de espectáculos holandeses Hans Jansen y a su hijo Zacharias Jansen se les considera haber inventado un microscopio compuesto.
  • 1609 – Galileo Galilei desarrolla en Italia un occhiolino o microscopio compuesto con una lente convexa y una cóncava.
  • 1612 – Galileo presenta el occhiolino al rey de Polonia Segismundo III.
  • 1619 – Cornelius Drebbel (1572–1633) presenta en Londres un microscopio compuesto con dos lentes convexas. En 1622 presenta su invento en Roma.
  • 1625 – Giovanni Faber de Bamberg (1574-1629) acuña la palabra microscopio  por analogía con telescopio.
  • 1665 – Robert Hooke publica Micrographia, una colección de micrografías biológicas y acuña la palabra célula (cell) para las estructuras que de una corteza de corcho.
  • 1674 – Anton van Leeuwenhoek pule unas lentes e inventa el microscopio simple. Visualiza por primera vez protozoos y describe  las bacterias.
  • 1863 – Henry Clifton Sorby desarrolla un microscopio metalúrgico o petrográfico para observar la estructura de meteoritos.
  • 1860 – Ernst Abbe descubre la relación de senos de Abbe, un gran avance en el diseño de las lentes, que hasta entonces se basaba en gran medida en el método de  ensayo y error.
  • 1881 – Retzius describe gran número de tejidos animales con un detalle que no ha sido superado por ningún otro microscopista de luz. Ramon y Cajal desarrolla nuevos métodos de tinción y establece  los fundamentos de la anatomía microscópica.
  • 1886 – Carl Zeiss fabrica una serie de lentes, diseño de Abbé que permiten al microscopista resolver estructuras en los límites teóricos de la luz visible.