German microscopesdanilos2021-12-26T18:57:59+01:00
German manufacturers rank second in importance, after the United Kingdom, in the history of European microscopy. The characteristics that define the German manufacturers are: a not very numerous number of workshops, which will eventually all be absorbed by the two large optical companies that still remain today: Leitz de Wetzlar and Carl Zeiss. They were the first to adopt the mass production method, which will lead to great progress in manufacturing, thus by 1900 Leitz had manufactured 55,000 microscopes and Zeiss 40,000. While in the UK, older brands like Beck & Beck had made 20,000 and Henry Crouch only 6,000.
The first German manufacturers of modern compound microscopes are possibly Carl Pistor and Frederick Schiek who signed the first apparatus in 1816, they designed it based on the models of Jones of London. Simultaneously also producing similar models George Oberhaüser in Paris and Ploss in Vienna. The influences on the design of the appliances are simultaneous.
Finally, the real explosion of new microscope workshops should be highlighted, which occurs in Germany as a result of the demand for the examination of meats to control trichinosis. They will make only cheap, simple, robust and easy-to-use models. The Trichinoscopes were exported throughout the civilized world so the Waechter factory manufactured 24,000 devices in a few years. After a while most of these companies were absorbed and disappeared.
25 Microscopes that are part of this group.
52 i) Schieck 1859.
17) Neumann 1860.
52k) Kipp 1865.
51g) Thate 1865.
51b) Wasserlein. 1870.
51d) Waechter 1875.
51e) “1890.
51f) “1891.
51h) Messter. 1890
51i) Schieck. 1890.
Leitz Brand:
71) 1880
19) 1900
70) 1909
49) 1909
50) 1909
51) 1909
22) 1922
23) 1927
24) 1946 «» «»
24 a) Reichert 1946.
51 a) Zeiss 1885.
84) Zeiss 1945.
85) Zeiss 1950.
16) Seibert 1900
86) Seibert
Still to be included: 20 a ?, 21, 51c, 87. For now we do not consider it.

El microscopio monocular compuesto de W. Seibert posee un tubo óptico fijado a la columna vertical por dos anclajes de tornillos al eje de apoyo que finaliza en un pie...
Este microscopio monocular Ernst Leitz tiene dos objetivos en revólver. Posee un condensador óptico muy complejo. También un tornillo macrométrico en el tubo óptico y un único micrométrico vertical, situado...
Este microscopio monocular compuesto de Leitz posee el nº de serie 233.702. Tiene su base en forma de herradura (horse shoe) de hierro fundido en una pieza, que incluye la columna vertical del...
Este microscopio monocular compuesto alemán elaborado por Leitz posee características iguales al anterior. Se diferencia de este último en su platina, que en este caso es circular, móvil mediante dos...
Este microscopio monocular compuesto de Leitz posee el nº de serie 370.474. Con estructura similar a los dos anteriores, se diferencia en que el tubo y tornillos están pavonados y...
Este microscopio monocular de Reichert está identificado por el número de serie 207.425. Posee un pie en forma de pie de ave en hierro fundido muy grande y pesado. Platina...
El microscopio monocular simple de Ernst Leitz fue fabricado con el número 32.012. Distribuido por William Hume de Edimburgo, es un aparato muy simple con enfoque macrométrico y condensador de...
El microscopio monocular de Reichert tiene un pie en forma de herradura. Un eje vertical fijo, unido al tubo óptico con un sistema poco frecuente de doble fijación por dos...
El microscopio monocular de E. Leitz es un modelo exactamente igual que el anterior. Fabricado por E. Leitz en Wetzlar, Alemania. Es el aparato número 87.151. Tiene un pie en...
Este microscopio monocular vertical de Carl Zeiss posee el número de fabricación 11.935. Es un modelo similar al anterior, que tiene un solo objetivo en el que se enroscan sucesivamente...
El microscopio monocular de R. Wasserlein es un modelo de microscopio muy similar a los construidos por numerosos talleres en esa época en Francia y Alemania. Es un microscopio pequeño,...
Este triquinoscopio es un microscopio muy sencillo y corresponde a los inicios del taller de Paul Waechter, que entonces estaba establecido en Friedenau. En esta época firmaba sus aparatos en...
Las dimensiones de este microscopio monocular modelo Stativ IV de Waechter son: altura 26,5 cm y el diámetro del tubo óptico de 2,9 cm. El objetivo está formado por cuatro...
Las dimensiones del microscopio monocular de Waechter modelo V son: altura 25 cm y diámetro del tubo óptico de 2,9 cm. El objetivo está formado por tres series de lentes....
Este triquinoscopio diseñado por H. D. J. Dunker es extraordinariamente simple, robusto y pesado. Fue fabricado en Berlín por la empresa P. Thate durante muchos años. Tiene un pie en...
Este microscopio monocular de E. Messter es un aparato de fin del siglo XIX. De tamaño medio de 30 cm. de alto, de componentes ópticos de latón y el estativo...
Este sencillo y solido triquinoscopio de Wilhelm Friedrich Schiek tiene características similares a los microscopios 51d y 51g de esta colección. Incluso este ejemplar del prestigioso taller de Schiek es, si...
Es un microscopio que se deriva directamente del modelo de Oberhauser (nº 52 de esta colección). Tiene el nº de fabricación 1.018. Su platina es cuadrada y se eleva para...
Este microscopio monocular de J. J. Kipp es sencillo tipo continental, pero que tiene una serie de características peculiares. No es inclinable. Tiene un eje de sostén rígido en el...
Este microscopio monocular de Ernst Leitz fabricado con el nº 99.556 es un modelo similar al anterior, pero en éste la parte superior es de latón. Tiene dos objetivos en...
Es un aparato con aspecto moderno que incorpora innovaciones técnicas, aunque aún tiene un solo objetivo. Su sistema de enfoque macrométrico es por cremallera en el tubo óptico. El micrométrico...
Este microscopio monocular de Carl Zeiss fue fabricado con el nº 151.728. Es un microscopio extraordinario pues, aunque es un instrumento diseñado para el trabajo, incorpora todos los avances descritos...
Este modelo de microscopio monocular de latón de Carl Zeiss es extraordinariamente raro. Se fabricó hacia 1950 con el nº 251.849. Tiene un diseño moderno, aunque está elaborado en acero...
Este microscopio monocular Seibert W.& H es moderno con el nº de fabricación 24.938. Tiene el pie de hierro que se prolonga para abrazar la platina. La parte superior del...