Pequeño microscopio portátil de William Whitering (1741-1799), famoso médico y botánico, descubridor de la digital. Este aparato es posiblemente la última evolución que tuvo este sencillo dispositivo. A diferencia del original (que podemos ver en la figura) éste tiene dos o tres lentes intercambiables y todo elaborado en latón.
El aparato original, que fue utilizado por Darwin, tenía una sola lente, tres círculos unidos por dos columnas. Éste consta esencialmente de dos círculos. El superior que sirve de platina tiene un orificio central donde debiera existir un círculo de vidrio. Por fuera tiene una aberturas para colocar instrumental auxiliar como pinzas, agujas con mango de marfil, etc. Es un aparato muy compacto adecuado para el trabajo de campo. Mide 10 cm de alto y 5,5 cm de diámetro.
El enfoque se consigue desplazando el círculo central arriba y abajo para conseguirlo. El espejo para la iluminación reflectante está situado en el centro del circulo inferior. El aparato se guarda en un pequeño estuche cilíndrico de cartón o piel.
Ejemplares similares se encuentran en algunos museos o colecciones como los dos microscopios, nº 44, de la colección Golup de California. El ejemplar original se conserva en el museo de Darwin.